6 diferencias clave que debes conocer entre Threads y Twitter:

Meta ha lanzado Threads, una nueva aplicación que ofrece funciones similares a las de Twitter. Threads permite a los usuarios compartir textos e imágenes, participar en conversaciones en tiempo real y competir directamente con Twitter.

Actualmente, Twitter está experimentando una lenta reducción de sus usuarios debido a la preocupación por sus nuevas políticas bajo el nuevo propietario, Elon Musk. Ante este declive, se espera que la nueva app Threads gane protagonismo. De hecho, el jefe de la compañía, Mark Zuckerberg, afirma que diez millones de usuarios se registraron en la aplicación en sus primeras siete horas tras su lanzamiento.

“La visión de Threads es crear una opción y un espacio público amigable para la conversación”, dijo Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, tras la presentación de la app. “Esperamos tomar lo que Instagram hace mejor y crear una nueva experiencia en torno al texto, las ideas y discutir lo que está en tu mente”.

La interfaz de la plataforma se asemeja a una sección de comentarios estándar de Instagram, al mismo tiempo que ofrece toda la funcionalidad de Twitter. Esto incluye la posibilidad de responder a las publicaciones y volver a publicarlas. Cada mensaje puede contener un máximo de 500 caracteres y enlaces. Los usuarios también tienen la opción de adjuntar hasta 10 fotos o videos de una duración máxima de cinco minutos. Las cuentas verificadas de Instagram conservarán su distintivo azul en Threads.

Una diferencia clave entre Threads y Twitter es que necesitas una cuenta de Instagram para usar Threads, mientras que en Twitter no es necesario tener una cuenta en otra app para usarlo. Los usuarios pueden registrarse fácilmente en la aplicación aprovechando el sistema de cuentas existente en Instagram. Si ya tienes una cuenta de Instagram, puedes hacer la transición a Threads sin problemas, ya que tu nombre de usuario y otra información relevante se transferirán automáticamente.

Otra diferencia es el número de caracteres permitidos. Los hilos en Threads tendrán un límite de 500 caracteres, mientras que los usuarios no verificados de Twitter tienen un límite máximo de 280 caracteres. Twitter ofrece una función de pago por 8 dólares al mes que permite a los suscriptores aumentar su límite de caracteres a 25,000, pero Meta aún no ha introducido una opción similar para Threads.

En cuanto a la exploración de contenidos, en Twitter se presentan todos los temas que están en tendencia con la ayuda de hashtags, mientras que en Threads, la forma actual de explorar contenidos es desplazándote por el feed de inicio.

En cuanto a la duración de los videos, en Threads los usuarios, incluidos los no verificados, pueden publicar videos de hasta cinco minutos de duración. Sin embargo, en Twitter, los usuarios sin la insignia azul de verificado solo pueden publicar videos con una duración máxima de dos minutos y 20 segundos.

Otra diferencia es que en Threads no se puede ver la lista de “me gusta” de otras personas, mientras que en Twitter puedes ver los nombres de las personas a las que les ha gustado un tuit concreto.

Hasta ahora, no se han visto anuncios en Threads, mientras que en Twitter sí es posible ver anuncios.

Threads